👉 ¡Son los mejores !
Este proceso inició hace cuatro años en Vitae Mentis , dando clases de Disciplinas Orientales a los residentes, con el apoyo incondicional de la institución y el departamento técnico.
Es tiempo de cosechar lo sembrado.
Nunca me lo hubiese imaginado.
En la clase de hoy compartimos con los alumnos, algo de teoría, los meridianos de energía descritos en el Zen Shiatsu por Shizuto Masunaga.
Ustedes son los mejores, esta lámina que les estoy mostrando, representa la estructura energética de la persona. No es necesario que se la aprendan, ya la conocen muy bien, es lo que venimos trabajando hace tiempo en la práctica, realizando estiramientos y posturas corporales, auto Shiatsu, meditación, etc.
Objetivo de las clases en Disciplinas Orientales.
Generar un espacio con el formato de un taller teórico y práctico donde, los interesados podrían realizar posturas físicas, ejercicios de respiración, meditación y recibir conocimiento teórico. La duración de la clase es de una hora aproximadamente y una vez a la semana en principio, aumentando a demanda de los alumnos.
Toda la actividad está adaptada para que el grupo de participantes la pueda recibir por igual, independiente de la psicomotricidad de la persona y sin variar el objetivo de la misma.
El desarrollo de la práctica está acompañado por una comunicación verbal donde se transmite conocimiento teórico y se les motiva para realizar estos ejercicios en clase o durante el transcurso del día si fuera necesario.
Basada en mis estudios y experiencia laboral con adultos mayores en situación de vulnerabilidad, he comprobado que es muy efectiva en lo psico-físico y sobre todo en la salud integral de la persona, mejorando su calidad de vida y su relacionamiento con el entorno.
Estos últimos años hemos podido comprobar la utilidad de estos talleres, para poder transitar la pandemia y cumplir con los protocolos necesarios, con adultos mayores en residencial de larga estadía.
Contenido de una clase vivencial en Disciplinas Orientales.
Diagnóstico general del grupo, entorno y situación que se esté viviendo en la institución en el momento previo a la clase. El diagnóstico se basa en mi práctica como terapeuta profesional de Zen Shiatsu y mis conocimientos en Medicina China.
Charla en particular si algún alumno lo necesita, siempre en presencia y con la participación de todo el grupo.
Alineación de la postura física, tomando como eje la columna vertebral. Inicio de respiración yóguica completa. La suma de estas dos variables son las que determinan la actitud de la persona en el transcurso de la clase.
Entrada en calor, moviendo de manera consciente y en orden las articulaciones. Teniendo en cuenta que son lugares donde se producen las primeras trabas energéticas.
Asanas de Yoga. Armado, mantención y desarmado de la postura.
Sotai ejercicios, con el objetivo de ayudar al cuerpo a restaurar y mantener su equilibrio natural.
Zen Stretching. Estiramientos de las cadenas musculares que acompañan el recorrido de los meridianos de energía descritos en el Zen Shiatsu. Con la finalidad de lograr un libre flujo de energía en todo su recorrido.
Pranayama. Respiración rítmica, respiración cósmica, etc. Se busca que el alumno logre conectar con su entorno de una manera agradable, placentera, con todo su potencial.
Do In. Auto masaje que se realiza en la zona de la cabeza o en otros puntos de acupuntura localizados en los brazos. Muy útil para eliminar estrés, ansiedad,angustia, depresión,etc.
Qi Gong. Hermosa disciplina que le da la posibilidad a los alumnos autovalidos a trabajar de pie, logrando el aprovechamiento de todo su cuerpo.
Meditación guiada. Con esta práctica se busca que el alumno se libere de sus tensiones y logre la paz necesaria para registrar el momento de mayor plenitud en su día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario