Achupa

Achupa
Tiny House 馃彙

Los Tres Tesoros



Seg煤n la visi贸n Tao铆sta de la MTCH, en el momento que decidimos formar parte del mundo de las im谩genes, del mundo de lo manifiesto, se nos regalan tres tesoros que provienen del Cielo Anterior, permanecer谩n con nosotros hasta el d铆a de nuestra muerte, los tendremos que cuidar y cultivar durante el transcurso de la vida o Cielo Posterior. El Shen (Esp铆ritu) ,el Qi (Energ铆a) ,el Jing (Esencia). De su fuerza y su equilibrio interno dependen la salud y la longevidad humana. Desde la Medicina China se busca el equilibrio de los Tres Tesoros para asegurar una correcta relaci贸n entre ellos y por ende el bienestar f铆sico y mental.

“El cuerpo es el templo de la vida. La Energ铆a es la fuerza de la vida. El Esp铆ritu es el gobernador de la vida. Si uno de ellos pierde su equilibrio, los tres son da帽ados. Cuando el esp铆ritu toma el mando, el cuerpo lo sigue naturalmente, 茅ste balance beneficia a los Tres Tesoros. Cuando el cuerpo gu铆a el camino, el esp铆ritu va solo, y esto da帽a a los Tres Tesoros.”

 Wen-tzu Cl谩sico (siglo uno AC)

T茅cnica Shiatsu




 


  1. Rel谩jese utilizando el gateo. Es la transmisi贸n del peso corporal por los brazos y manos estirados mediante el soporte que proporcionan las piernas, las caderas y 茅l Har谩. Es el empleo controlado del peso del cuerpo y la relajaci贸n.
  2.  Penetraci贸n no presi贸n. Cuando el Shiatsu se aplica desde el Hara en un estado de relajaci贸n, la superficie pierde importancia y el receptor se convierte en una fuente de apoyo para el terapeuta, en esta momento es cuando la presi贸n se convierte en penetraci贸n.
  3. Penetraci贸n perpendicular y estacionaria.Solo permaneciendo quietos sobre un punto se produce la penetraci贸n. La penetraci贸n perpendicular supone la aplicaci贸n de presi贸n hacia el centro del cuerpo del receptor, en 谩ngulo recto respecto a la superficie del cuerpo. La raz贸n de este principio se debe a la estructura de los tsubos.
  4. Conexi贸n entre las dos manos. Las dos manos del terapeuta siempre est谩n en contacto con el cuerpo del receptor. Masunaga denomin贸 a la mano estacionaria o Yin “mano madre” y a la mano operante o Yang, “ mano hija”. Sentir las dos manos como una.
  5. Continuidad. En la pr谩ctica del Zen Shiatsu se influye sobre el Ki a lo largo de todo un meridiano, en vez de concentrarse en los puntos. Nunca debe romperse el contacto por completo.

Puntos Shu de transporte



Los puntos Shu de Transporte de la Espalda son de gran importancia, especialmente para el tratamiento de patolog铆as cr贸nicas; de hecho, podr铆amos decir que las patolog铆as cr贸nicas no pueden tratarse sin emplear estos puntos en alg煤n momento del transcurso del tratamiento.
El car谩cter chino de estos puntos significa «transportar», lo que indica que transportan el Qi a los 贸rganos internos.
Cada punto toma su nombre de su 贸rgano correspondiente.
Por ejemplo, Xin significa «Coraz贸n», y Xinshu es el punto Shu de Transporte de la Espalda de Coraz贸n.
Existe un punto Shu de Transporte de la Espalda para cada uno de los 贸rganos Yin y de los 贸rganos Yang.
Se localizan en la espalda, sobre el canal de Vejiga, a un cun y medio de la l铆nea media, y al mismo nivel que los espacios intervertebrales.

Puntos Mu




Los puntos Mu se localizan todos en el t贸rax o en el abdomen.
Son los puntos en los cuales se acumula o re煤ne la energ铆a de los 贸rganos correspondientes.
Estos puntos se utilizan tanto para el diagn贸stico
como para el tratamiento. Se emplean para el diagn贸stico porque se vuelven dolorosos, o bien a la presi贸n, o bien de manera espont谩nea, cuando sus 贸rganos correspondientes se desequilibran.
Bajo el punto de vista diagn贸stico, son m谩s importantes que los puntos Shu de Transporte de la Espalda.
 Los puntos Mu Anteriores son de car谩cter Yin y se usan m谩s frecuentemente en patolog铆as agudas. Las «enfermedades del Yang» pueden interpretarse como enfermedades cr贸nicas, situaciones en las cuales se emplean los puntos Shu de Transporte de la Espalda. No obstante, esta regla no debe seguirse de manera demasiado r铆gida, puesto que los puntos Mu Anteriores pueden tambi茅n emplearse en patolog铆as cr贸nicas, y los puntos Shu de Transporte  de la Espalda, en patolog铆as agudas.
Los puntos Mu Anteriores, siguiendo un orden de localizaci贸n anat贸mica de arriba hacia abajo, son los siguientes:

Hara

Diagn贸stico Har谩 seg煤n el Shiatsu Zen




Hara en japon茅s quiere decir, literalmente, “abdomen”. Puede referirse a toda la zona abdominal, o m谩s concretamente, a la zona por debajo del ombligo, donde los chinos localizan el Tan Tien. Hara tambi茅n quiere decir “la intenci贸n verdadera”, a la hora de hacer algo.
Para los japoneses el Hara es el centro vital m谩s importante en el cuerpo humano, es la fuente de la vida y el origen del Ki, y esto est谩 presente de manera muy profunda y arraigada en su cultura. Trabajar “desde el Hara” es la forma correcta de enfocar la energ铆a y la atenci贸n en aquello que est谩s trabajando. Si practicas alg煤n arte marcial, como el aikido, sabr谩s perfectamente a qu茅 me refiero. Pero el trabajar desde el Hara va m谩s all谩: desde abrir un bote de conserva o barrer el suelo de tu casa, hasta practicar caligraf铆a (shod艒) o arreglo floral (ikebana), y por supuesto, practicar Shiatsu. Cualquier acci贸n o gesto se vuelve m谩s preciso, eficaz y consciente cuando se realiza desde el Hara y la atenci贸n.
Hoy me gustar铆a profundizar en el diagn贸stico a trav茅s del Hara o abdomen, uno de los m茅todos diagn贸sticos m谩s importantes en Jap贸n. El diagn贸stico Hara es un procedimiento complejo y sutil.                                                                                                                                                                    
Shizuto Masunaga, quien desarroll贸 el Zen Shiatsu, consideraba el Hara como el origen de todos los meridianos del cuerpo. A trav茅s de sus estudios y del trabajo constante con pacientes defini贸 en el abdomen 12 zonas diagn贸sticas, correspondientes a los 12 meridianos principales. A trav茅s de la palpaci贸n de estas zonas, es posible encontrar los meridianos m谩s Kyo y los m谩s Jitsu, y as铆 determinar la pauta de tratamiento.        
            El diagn贸stico se ha de realizar en un estado de relajaci贸n y mente “en blanco”, con cierta ingenuidad (sin ninguna idea preconcebida, sin pretensiones), y con la respiraci贸n y la atenci贸n centrada en nuestro Hara. Nos situamos a la altura del Hara del paciente, y posamos una mano sobre su abdomen. Es importante observar (sin intentar cambiarlo) el estado de nuestra mente y nuestro Ki primero, y despu茅s contactar o “sintonizar” con el del paciente: todo nuestro cuerpo se convierte en una antena receptora de la informaci贸n enviada por el cuerpo del paciente.
Buscamos contactar con el Ki y los meridianos, y no necesariamente con los 贸rganos internos. Se palpan todas las 谩reas sin pararse a deliberar, con la mente abierta, atenta pero sin reflexionar. Despu茅s de palpar todas las zonas, nos preguntaremos: ¿cu谩l es el meridiano m谩s Jitsu? ¿cu谩l es el m谩s Kyo?    

Cualidades Jitsu: evidencia, actividad energ茅tica, sensaci贸n de presencia, de movimiento, reacci贸n, resistencia activa, calor, pulsaci贸n, hormigueo en dedos, sensaci贸n de rechazo
Cualidades Kyo: oquedad, vac铆o, falta de energ铆a, fr铆o, inactividad, resistencia pasiva.

Madera

ELEMENTO MADERA
H - VB


La madera pertenece a la fuerza del yang y va actuar como intermediario entre el elemento agua y el elemento fuego. 
El movimiento en las personas y el estado de la madera determina el estado de salud, cuando nos aborda la quietud o la hiperactividad es que estamos en desequilibrio. La madera nos recuerda claramente que todo es movimiento, que estamos en continuo cambio, pero conservamos nuestra esencia.
La madera va controlar el drenaje y la dispersi贸n de la energ铆a. La energ铆a celeste de este elemento es el viento, el cual hace que sea el m谩s inestable de todos los dem谩s elementos, el viento es imprevisible no se puede determinar el tiempo que durar谩 ni el curso que tomar谩.
El verde de la naturaleza y todo el reino vegetal pertenece a la madera y constituye la base de la alimentaci贸n de todos los seres vivos.
CORRESPONDENCIAS

En el cielo se manifiesta en el viento.

En la tierra en la madera.

En el cuerpo humano en los m煤sculos y tendones.

En los 贸rganos es el h铆gado.

En la entra帽a es la ves铆cula biliar.

En el color es el verde.

En los sonidos de la voz es el grito.

En los sentimientos en la c贸lera.

En el sabor en el 谩cido agrio.

En los orificios en el ojo.



Agua

Elemento Agua V - R




El agua marca el inicio de los cinco elementos, es el depositario del yin supremo y del cual surgen todas las opciones de vida, el agua se corresponde con el origen: la matrix de la vida. Seg煤n la Medicina China las energ铆as hereditarias se centran en el elemento Agua. El universo est谩 compuesto por Qi y dentro de 茅l est谩 incluido el agua, por lo tanto la vida viene del agua,el agua es el sustento de la vida, es el elemento imprescindible y no se podr铆a sobrevivir sin ella. En los tratamientos para cuidar el cuerpo humano, al elemento agua se le da mucha importancia porque es una energ铆a potenciadora que revitaliza cualquier estructura y distribuye la energ铆a en el organismo. Las secuencias de tratamiento basados en el Agua son comunes cuando el paciente est谩 bajo de energ铆a.

CORRESPONDENCIAS

En el cielo se manifiesta en el fr铆o

En la tierra es el agua

En el cuerpo humano es el hueso

En los 贸rganos es el ri帽贸n

En las entra帽as es la vejiga

En el color es el negro – azul

En los sonidos emitidos el gemido

En los sentimientos es el miedo

En el sabor es el salado

En los sentidos, le corresponde el o铆do,