Achupa

Achupa
Tiny House 🏡

Diagnóstico y Tratamiento


Audio 🔈

Zen Shiatsu es una disciplina corporal que se originó en Japón. Cuenta con su propia teoría y está perfectamente integrada a su práctica. Algunas de las fuentes que utiliza para nutrir su conocimiento son las siguientes: Medicina Tradicional China, Anatomía y Fisiología, Psicología, Budismo Zen y la información obtenida de los tratamientos realizados con Shiatsu que fue transmitida entre los practicantes desde sus inicios hasta la actualidad. Este conocimiento permite tratar al paciente en forma integral y en relación con el entorno actual que esté viviendo.


El objetivo de aplicar esta técnica es restablecer el flujo de energía en el receptor, lo cual le va a permitir cultivar y desarrollar todo su potencial.


Para saber cuál es el tratamiento más adecuado necesitamos un diagnóstico que nos haga conocer al paciente física, emocional y mentalmente. El practicante obtiene la información mediante cuatro métodos: escuchar, observar, tocar y preguntar. Desde su perfecta vacuidad, sin hacer juicios, manteniéndose en la línea del medio y apoyándose en su conocimiento teórico, deberá elaborar una estrategia para abordar, con la práctica de esta técnica, la estructura energética del receptor.

El diagnóstico, la teoría y el tratamiento son inseparables y su característica es el continuo movimiento. Un buen estado de salud necesita de la permanente circulación de la energía por el sistema de meridianos descritos en el Zen Shiatsu. 

En el cuerpo del paciente está gravada toda su vida, las características energéticas personales y las que provienen de su ascendencia familiar. El terapeuta tiene el conocimiento teórico y práctico para desempeñar el arte de leer el cuerpo humano, de donde proviene la información precisa para elaborar un Diagnóstico Oriental necesario para abordar profesionalmente a la persona. 



Para comenzar con el tratamiento, el receptor se dispone cómodamente sobre un tatami a nivel del suelo. Esta situación le hará sentir seguro, en confianza, entrando en un profundo estado de relax, sintiendo como su cuerpo se entrega a la fuerza de gravedad, contemplando el lugar que ocupa en el espacio, expandiéndose y contrayéndose en cada ciclo respiratorio, al ritmo de su corazón. Él practicante da inicio a la sesión, habitualmente consiste en restablecer la función de dos meridianos energéticos, el que se encuentra en déficit y el que está en exceso y todo lo que esta situación conlleva. Para ello utiliza la presión de sus pulgares y manos, distintas maniobras de rotación y estiramiento corporal. A esta altura la comunicación entre los involucrados va más allá de las palabras, se basa en la calidad y calidez del tacto del practicante para satisfacer la necesidad en la estructura energética del receptor.


Si la sesión resulta exitosa, debería finalizar con la manifestación de una profunda empatía entre ambos, momento que se emplea para entregar la información obtenida de la práctica al paciente, lo cual lo alentará a continuar con el tratamiento, en el proceso de buscar un estilo de vida saludable para él y su entorno.



Zen Shiatsu para nuestras emociones

Audio 🔈


Shiatsu es una disciplina corporal de origen japonés, para diagnosticar y tratar a la persona, se sustenta en la teoría de la Medicina Tradicional China. Como dice su traducción consiste en hacer presión con los dedos, esta se realiza sobre el cuerpo del paciente, utilizando la red de meridianos por donde circula la energía, con el objetivo de restablecer el libre flujo de la misma.


Según esta medicina, todo lo que existe en el universo es una manifestación de la energía en sus distintos estados y formas, haciendo un recorrido desde lo más etéreo (yang) hasta lo más denso (yin). Esta trayectoria que hace, nos permite determinar un orden en cuál se desencadenan los acontecimientos, primero están nuestros pensamientos en su estado más puro, luego nuestras emociones en relación con el entorno y por último el mundo material, tangible. Mientras fluya un movimiento armónico entre estos planos, podemos decir que nos encontramos en un buen estado de salud.


Cuando una emoción permanece estática durante un determinado período de tiempo, genera un desequilibrio, afectando a las otras emociones que poseemos y no se están manifestando naturalmente, una dominancia sobre nosotros mismos y nuestras actitudes. Esta falta de movilidad, en principio da síntomas en la parte externa del cuerpo físico (yang), si se mantiene por un periodo más largo de tiempo, nos afectará a nivel más profundo (yin). Debemos buscar el movimiento, evitar el sedentarismo, ser nómadas a la hora de pensar, sentir y hacer. Amalgamar todos nuestros aspectos para luego, integrarnos de una manera placentera a nuestro entorno.


Lo que hace diferente al Zen Shiatsu del resto de las artes manuales orientales es, el diagnóstico y tratamiento del Hara (abdomen), técnica que heredó y conservó del Ampuku (antigua técnica japonesa). Si esto lo unimos con los resultados científicos que afirman que en el abdomen se encuentran un gran número de neurotransmisores y oficia como un segundo cerebro, con la capacidad de memorizar emociones y sufrir estrés. Estamos en condiciones de decir que el Shiatsu es una técnica no invasiva y de alta eficacia para tratar nuestras emociones, tiene la capacidad de incidir en lo que aún no se ha manifestado en el plano físico. Ofreciendo la posibilidad de que seamos, flexibles, creativos y movedizos como un recién nacido, atesorando un buen estado de salud a lo largo de nuestra vida.

Asistencia con Zen Shiatsu en Silla



Audio🔈

Cuando el saber y los sentimientos van de la mano, se logran satisfacer las necesidades humanas fundamentales.

Seiscientas intervenciones realizadas de manera voluntaria y honoraria en hospitales, a las mamás de bebés prematuros recién nacidos y al personal de la salud. Miles de sesiones tradicionales, ejecutadas en el confort de mi consultorio.


Muchas gracias a todos por dejarme ser parte de sus vidas.


En este artículo, publicado en la revista de Pulso www.pulso.com.uy doy a conocer, con un lenguaje amigable para todo público, los beneficios que ofrece la práctica de esta simple disciplina corporal.


Es una maravilla esta

modalidad de aplicar Shiatsu. Las sesiones duran quince minutos, el receptor se ubica sentado cómodamente en una silla, de su correcta postura física brotará la adecuada respiración, en pocos minutos se sentirá seguro, confortable, en una situación agradable y muy placentera, independientemente del lugar y la situación que esté viviendo. Se puede realizar en instituciones médicas, centros comerciales, empresas de oficina, colegios, etc. No tiene limitaciones con respecto al sitio y actividad que se encuentre el interesado. A mayor adrenalina, estrés, fatiga, depresión, angustia que esté viviendo la persona, son de mayor impacto y más rápidos en manifestarse los resultados buscados. En el preciso momento que el terapeuta da inicio a la sesión se comienzan a desencadenar los efectos positivos de esta antigua disciplina corporal de origen japonés, sustentada en la teoría de la Medicina Tradicional


El terapeuta utiliza sus pulgares y manos para ejecutar presiones, rotaciones y distintos movimientos en cuello, hombros, espalda y brazos del receptor. Con el objetivo de desbloquear la energía en la parte alta y superficial del cuerpo. La calidad del Shiatsu se basa en el tacto empático, compasivo y entrenado del terapeuta, brindando calma y apoyo a su paciente. Esta condición permite que la energía acumulada en la zona superficial del cuerpo, se dirija a los órganos, entrañas y signos vitales. Eliminando situaciones innecesarias de alerta para entrar en el descanso correspondiente.Para ofrecer una sesión de Zen Shiatsu en silla, el terapeuta debe tener un profundo conocimiento teórico, y, una mayor experiencia práctica de sesiones ejecutadas en el confort de su consultorio.

Como terapeuta profesional, con la modalidad de Zen Shiatsu en silla, tuve la oportunidad durante la emergencia sanitaria que comenzó en marzo del 2020 y duró más de dos años, de acompañar al personal de la salud de los CTI-COVID de hospitales de todo el país, y, en este último año a las mamás de recién nacidos prematuros en el 


Hospital de la Mujer, mi tarea desarrollada en el ambiente hospitalario  se posibilita si es necesario asistir voluntariamente también al personal de la salud que ahí trabaja. Experiencia que me dio la oportunidad de valorar la sencillez y beneficios de esta terapia.






Día Internacional de la Mujer

Ocho de marzo del 2022.

 

Me encontraba en el mejor lugar que podía estar del universo. 

CHPR, Hospital de la Mujer Doctora Paulina Luisi. Ofreciendo voluntaria y honorariamente sesiones de Shiatsu a las mamás de prematuros recién nacidos. 

De la mano con la Sra. Primera Dama Lorena Ponce de León y la custodia permanente de la Lic. Soledad Núñez – Nurse Jefe Depto. Neonatología.

“Despertar al auténtico estilo de vida”

Audio 🔈

Esta foto representa la investigación que realizó el grupo de estudio que integre, Vías Sanadoras de las Manos, escuela Neijing de Uruguay


El tema que se investigó fue:
“Despertar al auténtico estilo de vida”
Una experiencia de crecimiento personal y grupal. 

Lindo haberlo vivido.


“Despertar al auténtico estilo de vida” 


El libro de la perfecta vacuidad, conocido en China como Lie zi (nombre del legendario maestro a quien se atribuye), es uno de los tres clásicos del taoísmo filosófico, junto al Libro del Tao o Tao te king y al Zhuang zi. Se describe como llevar una vida simple y en armonía con la naturaleza, mediante la práctica de la actitud 

Wu wei. 

Wu Wei, término de origen chino que describe un importante aspecto de la filosofía taoísta en el cual la forma más adecuada de enfrentarse a una situación es «no actuar», aunque se hace mucho énfasis en la literatura taoísta en que no es lo mismo no actuar que no hacer nada. Refiere a dejar que las cosas sigan el orden natural de ese principio anterior al cielo y la tierra, El Tao.


El Tao engendra al Uno,

el Uno engendra al Dos,

el Dos engendra al Tres.

El Tres engendra a los diez mil seres”

Lao Tsé. Tao Te King.


Que adoptemos una naturaleza pasiva, perseverante y que seamos hogar y sustento para la vida, como el agua de un río.


La especie humana se comportaba así, era una especie nómada, se agrupaba en tribus, en clanes, recorrían sus circuitos y respetaban los ciclos. Resolvían las situaciones que se les presentaban, de forma creativa y comunitaria. Vivían en comunión con la tierra, respetándose, en una relación armónica con la especie y conectados al designio celeste. 

En algún momento empezaron a sentir la necesidad de instalarse, quedarse quietos, dejar de moverse. Para concretar este pensamiento sedentario, necesitaron de un lugar físico, un espacio, fue así que empezaron a apropiarse, a desarrollar el control, la dominancia sobre las demás manifestaciones. Quisieron cultivar un poder sobre ese orden natural, ese principio supremo anterior al cielo y la tierra. 

El Tao no es de naturaleza controlable, no tiene forma, no tiene nombre. Nosotros y todas las formas somos una manifestación de él. 

A este punto, cuando el ser, cambia su estilo de vida nómada a sedentaria, es cuando queda fuera de sitio, fuera de lugar. Es así que, empieza a ver como sus expectativas de vida, sus proyectos, empiezan a fracasar, y, sus recursos se comienzan a agotar. Pierde la comunión con la tierra, su buena relación con la comunidad y se desconecta del cielo. Se transforma en un ser solitario que quiere dominar por medio del poder el resto de las manifestaciones.


Desde el sitio del sanador, podemos acompañar, aconsejar, motivar e incentivar a la persona, pero, el estilo de vida no saludable es del sujeto, ahora sí se puede decir que es propiedad de él. Por lo tanto, lo único que va a ser efectivo es, que el sujeto despierte a su auténtico estilo de vida. Intentando recuperar su nomadismo de pensamiento.


Desde la óptica de las vías sanadoras de las manos, por ser la vía del centro, se puede actuar en los tres planos, el celeste, el humano y el terrestre. Entonces podemos decir que, se puede elaborar una estrategia para, que el ser despierta a su auténtico estilo de vida.


Para recuperar el nomadismo de pensamiento, actuaremos en los ocho Vasos Maravillosos.

A la hora de vehiculizar el pensamiento y recuperar la relación armónica con el resto de la especie y su entorno, actuaremos en SJ y XB.

Para que los proyectos y expectativas de vida se concreten, actuaremos en los cinco Reinos Mutantes.

 


 

Una senda intermedia de regreso a la naturaleza


Audio 🔈

Uno de los pilares de esta disciplina japonesa de abordaje corporal es el taoísmo, corriente filosófica originaria de China. Las ideas taoístas ofrecen una visión del universo basada en la naturaleza y la intuición, motivó por el cual, lo racional es un concepto demasiado limitado para expresar la vida humana y el entorno en el cual habita. El Zen Shiatsu se basa a la hora de diagnosticar y tratar a la persona, en mantenerse en la línea del medio, armonizando diferencias y regulando los contrastes que representan el binomio Yin - Yang, uno de los principios de la Medicina Tradicional China.


Yin - Yang son las dos caras de una misma moneda, características opuestas y complementarias de la energía, necesarias para que esta sea pleomórfica, puede adoptar varias formas para cumplir con una función o manifestar un sentir. Todo lo que habita en nosotros y nuestro entorno es yin o yang con respeto a algo. Esta alternancia genera un movimiento al que llamamos energía y la energía es vida, o sea que debemos buscar un movimiento agradable, armónico, estar en nuestro ritmo y respetando nuestros procesos. Observando, aprendiendo de los procesos y ritmos naturales. 


El sol, el día, el calor, el verano son de características yang con respeto a la luna, la noche, el frío y el invierno respectivamente que son de características yin, la interacción entre ellos es responsable en gran medida de los procesos naturales. 

Nosotros también somos manifestaciones de este binomio Yin - Yang, nuestro cuerpo con su anatomía y fisiología, nuestras emociones y cómo nos relacionamos con ellas, nuestro sentir en relación con el entorno en el cual habitamos, es lo que determina nuestra salud.


De acuerdo como cuidemos y desarrollemos los recursos físicos, emocionales, mentales, y, su relación con el entorno determina nuestra calidad de vida. 

El Zen Shiatsu es una disciplina oriental de abordaje corporal que, se dedica a la práctica de conservar un movimiento armónico en el binomio yin - yang, prestando atención a la correcta postura física, de la cual brotará una adecuada respiración y la suma de estas dos variantes determinan la actitud de la persona en relación con su entorno.


Así es como se aprecia la Salud desde la óptica del Zen Shiatsu, una senda intermedia de regreso a la naturaleza.


¿Qué es el Zen Shiatsu?

 

Audio 🔈

Es una disciplina corporal de origen japonés. Consiste en la aplicación de presiones suaves, manipulaciones y estiramientos con el objetivo de lograr armonizar el flujo de energía del organismo.

Mediante una profunda relajación, el Zen Shiatsu busca aliviar las tensiones acumuladas para encontrar un equilibrio entre el plano físico, emocional y mental para poder adaptarse al entorno de una manera placentera.

Tiene un carácter esencialmente preventivo, pero a su vez, el Zen Shiatsu es muy propicio como terapia complementaria para personas con desequilibrios energéticos que pueden estar producidos por una enfermedad.

Esta terapia se sustenta con la Medicina Tradicional China, el sistema de meridianos y puntos de energía así como también diversos sistemas de diagnósticos y tratamientos orientales. 



El terapeuta con el conocimiento obtenido en su práctica clínica, puede diagnosticar que parte del cuerpo presenta un déficit de energía y cuál está en exceso. Utilizando las distintas maniobras aprendidas de aplicación de sus manos sobre el paciente, puede restituir el libre flujo de energía y todo lo que involucra este equilibrio para la medicina oriental.


La sesión se realiza con ropa cómoda, totalmente vestido, puede ser a nivel del suelo especialmente acondicionado como se realizaba en sus inicios en Japón, un estilo más occidental es la camilla si el paciente lo requiere, o de sentado en una silla como habitualmente se practica en hospitales, empresas y otras instituciones donde se necesite un abordaje rápido para aliviar una situación de estrés, fatiga, etc. Es una característica de esta disciplina adaptarse a las necesidades del paciente para que se encuentre en su postura más cómoda, de esta brotará la respiración adecuada. 

El consultorio donde habitualmente se realiza una sesión de Zen Shiatsu es un lugar agradable,seguro, confortable, donde el paciente se encuentra protegido y escuchado.


El terapeuta utilizando esta técnica milenaria podrá desbloquear la energía y el sistema de meridianos, logrando un estado de satisfacción necesario en el paciente que le permitirá administrar su potencial energético de manera correcta, y, de esta manera obtener  los mejores resultados posibles en su vida cotidiana.